Cirugía y diabetes
Cirugía y diabetesReinstauración del tratamiento tras la cirugía: -Todos los pacientes con Diabetes tipo 1 y muchos con Diabetes tipo 2 que van a ser sometidos a procedimientos quirúrgicos largos requieren insulina en el intraoperatorio. - El control metabólico suele mejorar cuando el paciente vuelve a su vida normal, por lo que al alta los pacientes tratados previamente con dieta y/o hipoglucemiantes orales podrían volver a su medicación habitual si toleran la ingesta oral y mantienen glucemias por debajo de 180 mg/dl. Si las cifras son mayores, puede ser necesaria la administración temporal de insulina -Causas de descontrol glucémico que hay que valorar en el postoperatorio son: el estado de hidratación del paciente, descartar infecciones, yatrogenia medicamentosa y asegurarse de que el paciente no presenta dolor.
La Cirugía Menor breve como la que se realiza en los Centros de Atención Primaria: -Se puede realizar en todos los tipos de diabetes si éstos están bien controlados. -Tomarán los antidiabéticos orales o se inyectarán insulina la mañana de la intervención -Se realizará lo antes posible.
Cirugía metabólica o Cirugía Bariátrica: Es un tema por el que cada vez más se pregunta a los médicos de familia -Ventajas: permite conseguir la remisión de la diabetes en dos de cada tres pacientes, en especial con la técnica del bypass gástrico en Y de Roux, incluso antes de que se produzca una pérdida de peso significativa. -Los mecanismos no están claros, parece que intervienen varios: aumento de péptidos intestinales similar al glucagón tipo 1 (GLP 1), la reducción brusca del consumo de nutrientes y la mejora de la esteatosis lo que comporta una mejora de la sensibilidad a la insulina y un aumento de su secreción. -Indicaciones serían: personas con un índice de masa corporal (IMC) ≥ 40 kg/m2 o bien con un IMC entre 35 y 39.9 kg/m2 con presencia de graves comorbilidades y que se comprometan a realizar un régimen dietético y de ejercicio adecuado. -Contraindicaciones: las enfermedades cardiorrespiratorias significativas que impliquen un alto riesgo anestésico, el incumplimiento terapéutico y los trastornos psicológicos o psiquiátricos importantes. -Riesgos y complicaciones Episodios de hipoglucemia por aumento de la secreción de insulina derivada de una respuesta exagerada de la secreción de GLP-1 Consecuencias nutricionales: la más común la deficiencia de hierro, seguido del déficit de vitamina B12, la posible deficiencia de tiamina puede dar lugar a secuelas neurológicas, la de cobre produce ataxia, neuropatía periférica.., cambios en el metabolismo del calcio y déficit de vitaminas liposolubles A,D,E y K Vómitos persistentes Dificultad para tragar Rotura de la línea de grapado Dehiscencia de sutura Úlceras Distensión de la bolsa gástrica y distensión abdominal dolorosa -Técnicas utilizadas: Bypass gástrico Derivación biliopancreática con cruce duodenal Lap-Band (banda gástrica ajustable) Gastrectomía en banda -Efecto sobre eventos cardiovasculares y mortalidad: Todavía se desconoce la influencia de estos procedimientos en los resultados cardiovasculares. Un reciente informe basado en el Sistema de Atención a Veteranos del Ejército de Estados Unidos sugiere que no existe beneficio en la mortalidad (Maciejewski et al. JAMA 2011:305:2419-26) tras comparar la mortalidad de 850 veteranos en que se realizó cirugía bariátrica frente a pacientes obesos no quirúrgicos, aunque hay estudios anteriores contradictorios.
-El trasplante simultáneo de riñón y páncreas se considera en la actualidad el tratamiento de elección en los pacientes con diabetes tipo 1 e insuficiencia renal. Implica una normalización del control metabólico sin necesidad de administrarse insulina. -El trasplante de páncreas aislado ofrece unos resultados peores y quedaría restringido a pacientes con trasplante renal previo o pacientes con diabetes lábil y repetidos ingresos hospitalarios por descompensación metabólica y/o episodios hipoglucémicos severos.
Bibliografía
Actualizado (Miércoles, 11 de Julio de 2012 08:31) |