Buscar
Acceder
Usuarios conectados
0 usuarios
y 36 invitados
conectado
Visor de noticias
No se especificó una URL de transmisión.
Recomendaciones
- Valoración: Realizar Historia clínica y exploración física, con especial atención a la identifdicación de complicaciones crónicas
- Elección del tipo de ejercicio: respetando en la medida de lo posible las preferencias personales de los pacientes, hay algunos aspectos que deben ser considerados:
- En líneas generales, son preferibles aquellos ejercicios de intensidad moderada, aeróbicos y realizados de forma continuada que aquellos ejercicios violentos, de resistencia y practicados de forma intermitente.
- Para la mayoría de las personas, si son mayores y no habituadas al ejercicio físico lo más recomendable es un programa regular de Caminar(1-2 horas diaria)
- Gimnasia, natación... (1 hora 3 días en semana).
- Aunque no existe una contraindicación formal para la práctica de algún deporte, deben desaconsejarse aquellos que conllevan algún tipo de riesgo (maratón, submarinismo, alpinismo, ...). En los pacientes con neuropatía periférica deben limitarse los ejercicios que traumatizan los pies, por ejemplo correr y trotar. En los pacientes con retinopatía deben evitarse los deportes de contacto (boxeo, lucha)
- Intensidad: Va a depender de la frecuencia cardiaca objetivo, que se recomienda se mantenga entre un mínimo y un máximo:
- Máximo: El 75 % de 200-Edad --> (220-Edad)*0.75
- Mínimo: El 60 % de 200-Edad --> (220-Edad)*0.60
- Frecuencia: Se debe realizar al menos 3 días en semana o en un programa de días alternos para alcanzar el condicionamiento cardiovascular y mejorar la sensibilidad a la insulina
- Precauciones:
- Es recomendable antes de iniciar una sesión de ejercicio hacer un calentamiento de 10-15 minutos, y terminar con ejercicios de flexibilidad y relajación unos 10 minutos.
- Se deben examinar los pies diariamente y siempre al terminar el ejercicio, en busca de heridas, ampollas e infecciones.
- Se debe evitar el ejercicio en condiciones de frío o calor extremos, y durante los periodos de descontrol metabólico
- En el diabético descompensado se debe evitar el ejercicio físico, pues este puede deteriorar aun mas la situación metabólica. Se debe proceder inicialmente a controlarlo, y posteriormente se indicará la practica de ejercicio físico progresivo y continuado.
- En el diabético compensado se deben tomar las precauciones necesarias para evitar la hipoglucemia:
- Disminuir la dosis de insulina o hipoglucemiantes orales,
- Aumentar la ingesta de carbohidratos antes (1-3 horas antes) , durante ( cada 30 minutos) y hasta 24 horas después del ejercicio (dependiendo de la intensidad y duración)
- Evitar inyectar la insulina en el lugar más afectado por el esfuerzo.
- Programar el ejercicio, evitando las horas que coincidan con el máximo pico insulínico.
- Monitorizar la glucemia antes, durante y después del ejercicio
Intensidad ejercicio | Glucemia (mg/dl) | Ingesta |
Baja:
|
< 100 |
10-15gr hc/h antes |
>100 | No precisa comer | |
Moderada:
|
< 100 |
25-50gr hc antes 10-15gr/hora de ejercicio Monitorizar glucemias |
100-180 | 10-15 gr/hora de ejercicio (1 unidad de fruta o pan/hora de ejercicio) |
|
180-300 | No precisa comer | |
> 300 | No precisa comer | |
Fuerte:
|
< 100 |
50gr hc antes 10-15gr/h Monitorizar glucemias |
100-180 | 25-50gr hdc/h (1 unidad de pan + 1 unidad de fruta) |
|
180-300 | 10-15gr hdc (1 unidad de fruta o pan) |
|
> 300 | No realizar ejercicio |
Actualizado (Jueves, 18 de Febrero de 2010 15:04)